Facebook e Instagram ¿Cuál es la diferencia?

Facebook e Instagram ¿Cuál es la diferencia?

¿Es lo mismo facebook e instagram? No, para nada.  Aunque parecen iguales, tienen unas diferencias importantes.

A la hora de trabajar tu marca personal, antes de dedicarle tiempo y dinero a crear contenidos para estas redes, mira bien sus diferencias.

Empecemos…

La diferencia # 1

Considero que la diferencia más grande entre facebook e instagram es la experiencia del visitante al entrar a un nuevo perfil. Para ésto vamos a poner dos ejemplos, imaginando que tu eres el dueño de la cuenta y un visitante entra por primera vez a cada uno de tus perfiles de ambas redes sociales.

Facebook

Si viene una  persona a visitar tu casa y entra por la puerta principal, entonces primero verá la entrada principal, luego entrará a la sala y después observará  algún otro punto visible de tu casa, podría ser el comedor, pero hasta allí, no puede ver nada más si no la invitas a los otros espacios, entonces se quedará en la sala para charlar.

Cuando una persona entra a tu perfil de facebook es casi igual, puede ver  tu ultima publicación y a medida que avanza verá la siguiente, generalmente verá máximo los últimos 3 post que publicaste. Con esa observación regularmente ya está listo para decidir si se queda en ese lugar para charlar contigo o mejor se va.

Facebook invita a una conversación porque en una publicación primero aparece el texto y luego la foto. Por eso el texto en facebook es tan importante como la foto, debe de ser realmente bueno, bien redactado e invitar a conversar e interactuar. Volvemos al ejemplo de una visita que llega a tu casa, se sienta en tu sala frente a ti y dialogan. Esa es la sensación que debe de tener un visitante al llegar a tu página. Pero si ve todo desagradable no querrá permanecer mucho tiempo allí y puede irse sin seguirte.

Instagram

Instagram es tu vida en imágenes, sin palabras. Lo que busca Instagram es que te expreses a través de fotos, por eso los textos tienen menor relevancia.

Volvemos al ejemplo de una visita que se acerca a tu casa pero esta vez no pretende entrar por tu puerta, ni sentarse a conversar contigo, quiere una idea rápida y global de quién eres tu sin necesidad de mucho bla bla bla, entonces tu visita decide llevar un dron y ver de un sólo vistazo tu casa desde el aire, te ha pedido que saques el techo para verlo todo desde arriba, así se puede ver absolutamente toda tu casa, sus habitaciones y todo en apenas 3 segundos.  En poco tiempo puede tener una idea global de quien eres tu, qué haces, a qué te dedicas.

Entonces, cuando un usuario entra a tu perfil de Instagram tiene mucha información inmediata en poco tiempo. Apenas entrando ya puede ver tus últimas 12 publicaciones, mientras que en facebook sólo vera 1 en el mismo tiempo. Y si mueve su dedo hacia abajo verá 12 imágenes más en un leve deslizamiento. Es decir que en menos de 10 segundos ya han podido observar casi 30 publicaciones tuyas + más el resumen de tu biografía de un sólo vistazo.

Instagram no da oportunidad de que un nuevo visitante te lea mucho y mire lo bien que te expresas o que tan bueno es tu mensaje, la primera impresión serán las imágenes; por eso, para atraer buenos seguidores es recomendable formar un collage de buenas fotos. Sí, así como te imaginas, las fotos producidas son las que ganan, hay que invertir tiempo, quizás dinero y mucha imaginación.

¿Cómo puedes expresar tu vida en imágenes? Y lo más retador ¿Cómo puedes hacer que las personas compren tu producto intangible y se interesen en ti mostrando sólo fotos? Por su puesto que las imágenes irán acompañadas por textos pero lo más importante a la hora de administrar tu cuenta en ésta red social no es pensar en texto, sino en las fotos, de allí parte tu estrategia

La diferencia # 2

La segunda diferencia  importante entre ambas redes sociales, es lo que los usuarios  visualizan a la hora de abrir sus NOTICIAS. Hay una gran diferencia en los contenidos que puedes ver en facebook e instagram, ya que en facebook estas casi obligado a ver cosas que no quieres mientras que en instagram solo aparece en tus noticias lo que te interesa realmente.

Facebook

Esto se debe a que en los perfiles personales de facebook, 2 personas tienen que aceptarse como amigos, ésta es una condición obligatoria de facebook. Cuando se aceptan ambos perfiles quedan en la base de datos del otro y ambos verán sus publicaciones entre sí. Con el paso de los años éste hecho ha resultado desagradable para muchos usuarios que han aceptado a una persona dentro de su perfil personal y luego no les interesa ver lo que publica o les parece irrelevante porque no está dentro de sus intereses.

Esa es la razón por la que cada vez más usuarios migran de facebook a instagram pues evitan saturarse y se vuelven selectivos en los contenidos que consumen.

Este fenómeno también se debe a que son muy pocos las «amigos reales» que tienes dentro de facebook, pues la mayoría de ellos sólo son «conocidos» o son personas que tienes poco contacto en tu vida diaria.  El 90% de tus conocidos en facebook que los tienes registrados como amigos están vinculados porque te interesa seguirte comunicando en algún momento y nada más, sin embargo facebook te mantendrá al tanto de sus vidas aunque no lo quieras porque ya están dentro de tu base de datos.

A pesar de que existen múltiples opciones para que puedas elegir no ver las noticias de alguien sin necesidad de eliminarlo de tus contactos es una opción muy poco usada ya que si tienes 1000 amigos y solo 10 son las personas que te interesa ver sus noticias, te quedan 990 personas por configurar la opción de dejarlo de seguir; entonces resulta más fácil cambiar de red social.

Instagram

La red que actualmente recibe el auge de los migrantes digitales se llama Instagram, aquí no existe la condición obligatoria de que ambos perfiles deben de aceptarse. Así es que, si tu eliges seguir a una persona, esa persona no está obligada a seguirte.

¿Te imaginas el perfil de una persona con 10 millones de seguidores, todo lo que vería en sus noticias si estuviera obligada a seguirlos también?. Esta es una gran ventaja que facebook la tiene destinada solo para las marcas o usuarios de páginas, pero en Instagram también las personas que quieren ser más selectivos en el contenido que consumen en sus redes sociales tienen ésta opción.

Quizás por eso se considera que un miembro activo de Instagram es un cliente más selectivo y tiene un perfil más alto que uno que sólo maneje facebook.

Sin embargo, facebook sigue haciendo mejoras y sigue dominando el mundo de las redes sociales. Ambas redes son importantes a la hora de trabajar tu marca personal, si las entiendes bien puedes aprovecharlas al máximo.

Antes de irte

Considera que hay cierto tipo de servicios que no requieren instagram y no es su principal fuente de comunicación con sus clientes o seguidores. Por ejemplo los blogueros, periodistas, políticos, ONG´S, empresarios élite, tendrán más seguidores en twitter que en instagram y muchos de ellos ni si quiera abrirán cuenta en ésta red social.  Sus ideas prevalecen más que cualquier foto, están muy ocupados para estar con «foto aquí, foto allá» pero necesitan comunicar información relevante muy a menudo, entonces su medio preferido será  twitter.

Por eso es importante definir cuál es el servicio que ofrece tu marca personal y si realmente merita dedicar tiempo a crear contenido en éstas redes sociales.

¿Están tus seguidores y clientes en facebook e instagram? 

 

Ⓒ Derechos de autor

Enamora a todos ¡Haz tu branding personal!

Enamora a todos ¡Haz tu branding personal!

El branding personal es el proceso de construcción de una marca. El paso a paso a seguir desde su creación, hasta su crecimiento y expansión.

La Marca Personal es considerada un ACTIVO porque puede generar ingresos valiosos.

Resumiendo; se puede decir que la marca personal es el resultado de un proceso anticipado, estratégico y creativo que se llama «branding».

Antes de empezar

Toma un tiempo para ti, para conversar contigo y reflexionar. El branding siempre debe empezar con una conversación intima, personal y sincera.

No busques ningún publicista ni intentes hablar con un experto en marketing antes de conversar contigo mismo.

Un error común es pedir que alguien más haga algo que ni nosotros mismos podemos explicar. Esto me pasó al inicio, dónde contraté personas para que me guíen y terminé perdiendo dinero pues yo no era específica ni sabía que pedir porque no tenía claro el panorama.

Luego, me di cuenta que había que empezar por lo básico: definir quién era yo y cuáles eran los valores de mi marca, y encontré guías e información gratuita en Internet. Cuando tenía todo más claro, contrate a personas para que me ayuden con trabajos temporales y todo fluyo; así es como empecé a desarrollar el branding de mi marca.

¿Sientes que es el momento de empezar ahora mismo o que debiste empezar hace tiempo con el branding de tu marca? Ésta pregunta es la más importante de todas porque muchas veces queremos hacer algo porque está de moda pero realmente no lo necesitamos.  La mejor respuesta la tienes tu.

Si no tienes nada que ofrecer, nada que vender, no hay un talento definido, no hay experiencia o experticia, no hay una actividad o talento que te llene de pasión, seguramente éste no es el camino por ahora, más bien empieza por prepararte y desarrollar un talento.

Esto sí es para ti

Te recomiendo que prestes atención especial a éste tema si:

  • Piensas constantemente en una idea, la tienes durante el día y la noche y no puedes sacarla de tu cabeza.
  • Haz experimentado momentos de ansiedad porque sientes que no avanzas pero sabes que esa misión, propósito, talento o actividad es para ti, y tienes como una especie de obligación por cumplirla.
  • Ya estás desarrollando una actividad que manejas bien. Por ejemplo, tienes talento para cantar, para escribir, para dar conferencias, para locutar.
  • Guardas dentro de ti como un eterno pendiente de exponer tu talento o habilidad a quienes lo necesitan.
  • Requieres que tu nombre se haga conocido para que tu idea tenga más valor y pueda funcionar como negocio.
  • Quieres que la gente relacione tu talento con tu nombre y cuando alguien piense en su problema relacione tu nombre como la solución.

Si la mayoría de respuestas son NO, o si todavía tienes dudas, te recomiendo leer éste artículo  dónde encontrarás un MINI TEST → ¿Necesito una marca personal?

Si las respuestas anteriores son SI, entonces continuemos…  ☻

¿Cómo hacer el branding de mi marca?

Lo que pretendo en éste artículo es darte una idea y un resumen que sirva de guía, pues el branding no se puede hacer leyendo en 2 minutos. Toma papel y esfero y anota tus ideas. Aquí están los principales aspectos que debes considerar:

1. Público

Define a quién quieres llegar. Querer llegar a todos y abarcar todos los públicos te aleja de la construcción de tu marca. Al definir tu público podrás crear una identidad visual, tu tono de comunicación, palabras claves y lo más importante, los productos.

2. Identidad visual

Es hora de contratar a los expertos, una persona que pueda diseñar tu logotipo y línea gráfica y transmitir tu mensaje en gráficos y colores. Además que te proporcione un manual de usos de tu identidad para que cada vez que necesites usarla para crear material marketing como folletos, banners o diseños no dependas de una sola persona o del diseñador que creó tu identidad visual sino que puedas trabajar con cualquier persona entregando el manual pues allí encontrará los códigos de los colores, la tipografía y toda la información para que pueda crear diseños respetando la identidad original de tu marca.

3. Comunidad

Ya definido tu público e identidad visual es importante crear una comunidad a través de las redes sociales. Para ello se usa el tono de comunicación y el mensaje adecuado para ellos.  Es importante una planificación de contenidos. Lo mejor es planificar los contenidos a partir del producto final que quieres que compren.

4. Producto

Esto es precisamente lo que hará que ganes dinero con tu marca personal. Deben de estar claros, completos y bien definidos.

Algunos de tus productos pueden ser los siguientes:

  • Una conferencia
  • Un curso
  • Post patrocinado
  • Una clase
  • Un libro
  • Brindar servicios especializados. Por ejemplo, jurídicos, arquitectónicos, artísticos, decorativos, contables, psicológicos, pedagógicos. Esto se usa cuando la persona trabaja sola y no tiene una marca empresarial.

 

5. Publicidad

La inversión en publicidad es tan obligatoria como necesaria para hacer crecer una marca personal, ya sea que se use para crear su comunidad o para promocionar sus productos. Es importante definir un presupuesto y sobre todo definir cuándo es el momento adecuado para usarla.

Antes de usar la publicidad hay que estar muy claros en el objetivo, la estrategia y las mediciones de la misma, pues de no contar con ello podría ser dinero perdido.

Enamora a todos ツ

Una vez definido esos 5 aspectos principales, que pueden ser un poco tediosos pero realmente muy importantes, llega la hora de concentrarte en ejecutar tu plan y volver a la esencia de todo, enamorarte de tu idea y de tu proyecto para que los otros se enamoren de ti.

Imagina que tu cliente ideal esté buscando en internet la solución de su problema y cuando por fin te encuentre quede perdidamente enamorado de tu marca, de tu contenido y exclamando ¡por fin lo encontré!  ¡ésto es lo que quería!

Ese es el objetivo final del branding; que cuando una persona busque lo que tu ofreces y pase por tus vitrinas (redes sociales, web, audios etc)  diga: ¡wow! ¡lo encontré!.   Esa persona será, sin duda un embajador y promotor de tu marca sin que tengas que pagarle, ni si quiera pedirle que te promocione.

Conectate contigo, transmite tu mensaje de forma correcta y ellos (tus clientes) te amarán y se multiplicarán cada día más y más.

 

 

¿Necesito una Marca Personal?

¿Necesito una Marca Personal?

¿Necesito una Marca Personal? Es una pregunta que seguramente te has hecho varias veces. Para contestarla empecemos por entender qué significa.

Básicamente es todo lo que las personas dicen de ti; aún cuando nunca hayas hecho nada para posesionar tu nombre, ya existe un concepto generalizado sobre quién eres, qué haces, a qué te dedicas y que tipo de persona eres.

Trabajar una marca personal; hacerla grande y poderosa consiste en posesionar un nombre y orientarlo hacia un público determinado y a unos objetivos específicos. Desarrollar una marca exitosa es un trabajo que requiere tiempo (años en la mayoría de los casos) y dinero; pero lo más importante; una buena estrategia.

Uno de los principales mitos es pensar que tener un logotipo y una línea gráfica significa tener una marca personal, eso está muy lejos de la realidad y apenas es el paso 0 para iniciarla.

¿Por qué muchos fracasan o abandonan la idea?

Sencillamente porque no es fácil. Una marca personal necesita un profundo conocimiento de sí mismo. Antes de contratar a un diseñador o un publicista primero requieres muchas conversaciones contigo mismo. Y empezar empíricamente para que vayas descubriendo y puliendo lo que finalmente será tu sello definitivo.

Rápida auto-evaluación

Y vamos al grano directamente. He preparado una rápida evaluación para que te des cuenta si realmente la necesitas o no.

MINI TEST ☆ 

Contesta honestamente cada una de éstas preguntas:

 

¿Domino un tema específico y tengo amplia experiencia en el mismo?

¿Me veo generando ingresos de por vida usando mi nombre y todo lo que de él se derive?

¿Me gusta que me entrevisten y que me hagan preguntas acerca de mis actividades?

¿Siento atracción por los modelos de negocio que están relacionados con la formación?

¿He sido alguna vez educador / facilitador?

¿Me siento bien enseñando a otros?

¿He resuelto problemas de otras personas varias veces usando mis capacidades?

¿Tengo habilidades para escribir o redactar textos?

¿Tengo facilidad para hablar en público y expresarme delante de grupos numerosos?

¿Soy capaz de hacer valiosas recomendaciones acerca de productos o servicios que he utilizado?

¿Me siento cómodo siendo expuesto como una figura pública y reconocida?

¿Estoy dispuesto a pasar horas creando contenidos y materiales para que otros los usen?

¿Puedo asesorar a personas de mi sector de manera formal y sistemática para que alcancen lo que yo ya he logrado?

¿Mi formación, experiencia y resultados respaldan el mensaje que divulgaré?

Las fotos, vídeos, cámaras me parecen valiosas y atractivas herramientas y me siento seguro al exponerme ante muchas miradas.

 

¿Necesito una Marca Personal? ☆ 

Si la mayoría de respuestas de este TEST son: ¡Sí! Entonces es hora de plantearte la idea seriamente de crear una Marca Personal. 

Tres pasos para empezar: 

1. Tu perfil personal

¿Quién eres tu? La auto-evaluación es fundamental antes de invertir dinero en éste proyecto. Este proceso es gratuito pero fundamental y sólo requiere tiempo.

Algunas preguntas que puedes hacerte son las siguientes:

✓ ¿En qué he invertido horas en capacitarme y cuál es el área que mejor domino?

✓ ¿Qué es lo que más disfruto haciendo y lo haría incluso si no me pagan?

✓ ¿Cuál es mi habilidad más importante?

✓ ¿Cuáles son mis debilidades y que es lo que no podría asumir como una responsabilidad?

✓ ¿Cuál es mi propósito de vida y cuál es el mensaje que quiero transmitir?

✓ ¿Cuáles son los rasgos más importantes de mi personalidad?

2. Tu buyer persona

Definir el perfil de tu comprador también conocido como definir el Buyer Persona. O el perfil de tu comprador. Puedes definir el perfil de tu cliente ideal con las siguientes preguntas:

✓ ¿Cuál es la edad promedio?

✓ ¿Cuál es su género?

✓ ¿Cuánto es su capacidad de ingresos?

✓ ¿En qué trabaja o qué hace para generar dinero?

✓ ¿Cuáles son sus aspiraciones?

✓ ¿Cuál es su mayor problema que yo puedo resolver?

3. Tu estrategia

Una vez definido tu perfil personal y el perfil de tu cliente es importante dedicar tiempo a escribir tu estrategia

✓ ¿Cuál es la meta más importante que quiero alcanzar con mi marca personal?

✓ ¿En qué tiempo lo voy a lograr?

✓ ¿Cuál será mi mensaje?

✓ ¿Cuáles son los medios que utilizaré para lograrlo?

✓ ¿Quién va a diseñar mi identidad visual (logotipo, línea gráfica, web, etc)

✓ ¿Cuáles son los productos que voy a vender?

✓ ¿Cuánto presupuesto necesito para lograrlo?

Importante

Antes de elegir mi buyer persona definitivo tengo que hacer una comparación entre mi perfil personal y el perfil de mi cliente.  Mi perfil personal es una realidad y el perfil de mi cliente es algo aspiracional, es la persona a la cuál yo quiero llegar con mi mensaje. Por ejemplo si dentro de los rasgos de mi perfil personal uso un lenguaje de confrontación no puedo aspirar vender a clientes que busquen meditación. O por lo contrario si mi perfil personal tiene rasgos de timidez e introversión no puedo aspirar a tener de cliente un candidato político.

Si luego de definir tu buyer persona encuentras que es muy distinto a lo que tu puedes ofrecer con tu perfil personal lo que debes hacer es cambiar el buyer persona y adaptarlo a ti. Es un error intentar cambiar el perfil personal para mantener un buyer persona pues el perfil personal esta conformado por un sinnúmero de elementos que van desde la parte genética, biológica además de toda tu experiencia de vida y no es posible modificarse de la noche a la mañana, en cambio el buyer persona puedes cambiarlo inmediatamente con un análisis de 15 minutos donde sinceramente te des cuenta a quién realmente puedes atender y está dentro de tus capacidades.

Elegir varios buyers personas opuestos o muy diferentes para manejar una marca personal puede ser un grave error porque tu comunicación se dirigirá a públicos con problemas muy distintos y las comunidades se diluyen.  Un seguidor o cliente potencial podría abandonarte luego de ver una publicación que ya no está relacionada con sus necesidades.

Otra forma muy buena que también puedes usar para definir el buyer persona es cuando ya tienes un sinnúmero de clientes actuales y llevas años trabajando en lo mismo aunque no tengas una marca personal. A partir de tus clientes actuales puedes hacer rápidamente un perfil de comprador pues todos ellos tienen rasgos comunes.

Definir claramente el buyer persona es lo más importante, porque de allí parte tu tono de comunicación, contenidos y productos.

Querer abarcar demasiados públicos es la acción menos recomendable, por lo contrario está demostrado que las marcas personales de mayor éxito son las que trabajan con nichos de mercado muy específicos.

Una marca personal no es un elemento sino el conjunto de muchos. 

Ⓒ Derechos de autor

Cómo captar clientes sin presupuesto ni conocimientos de publicidad

Cómo captar clientes sin presupuesto ni conocimientos de publicidad

¿Quieres atraer clientes a tu  negocio pero no sabes cómo manejar las redes sociales de forma avanzada y tampoco tienes presupuesto para contratar a una persona.

En éste post te enseñaré como traer clientes «usando tu perfil personal» sin necesidad de tener una página de facebook y sin usar dinero para publicidad. Es una estrategia básica, muy práctica para pequeños negocios y puedes hacerla tu mismo, sólo necesitas invertir tiempo, divertirte y dar rienda suelta a tu creatividad.

Como te has dado cuenta, las redes sociales son una gran vitrina para exponer lo que ofrecemos pero las personas no compran allí, casi siempre lo hacen por interno y mensajes directos, usando el mismo chat de facebook, o los mensajes privados de instagram y lo más usual: por WhatsApp

Ésta es una opción para que las personas vean tu publicación en facebook y luego encuentren un enlace que los lleve directo a enviarte un mensaje de whatsapp para pedir tu producto o servicio.

Lo que vas aprender aquí es a dar a tus clientes una opción rápida para que te hagan un pedido en un solo clic directo a tu whatsapp aún si ellos no tienen registrado tu número previamente.

Ejemplo:

Éste es un ejemplo de lo que vamos hacer.

Básicamente es crear un enlace para que te escriban directo a tu whatsapp una vez que vean tu publicación en facebook. Y se ve así:

 

Manos a la obra. Vamos a aprender a configurar ese enlace en sólo 3 pasos. Abre tu computador y sigue éstas instrucciones:

Paso 1: Diseña el enlace.

  1. Abre Word
  2. Copia y pega éste enlace: https://api.whatsapp.com/send?phone=5939996657709
  3. Cambia el numero de teléfono que está después del signo = y agrega el tuyo incluyendo el código internacional de tu país.

Paso 2: Personaliza el enlace.

Podemos hacer algo muy práctico para que tus clientes ni si quiera tengan que escribir, sino que una vez que entren a whatsapp ya salga un mensaje escrito y solo tengan que tocar el botón enviar. Por ejemplo el mensaje podría decir: Quiero más informacion.

  1. En el mismo enlace anterior, dónde ya pusiste tu numero de teléfono agrega después del número los caracteres que ves a continuación: https://api.whatsapp.com/send?phone=593991000000&text=Hola.%20Quiero%20mas%20información
  2. Es decir, reemplaza las palabras que están después de &tex= con las palabras que tu quieras que aparezcan predeterminadas. En el ejemplo de éste enlace dirá:  Hola. Quiero más información.
  3. Cada palabra debe de estar separada así como se ve en el enlace por los signos %20

Paso 3. Achica el enlace

Es importante achicar el enlace porque como ves es bastante largo, para hacerlo más pequeño haz lo siguiente desde un computador.

  1. Entra a: https://bitly.com/
  2. Pega tu enlace largo y da clic en el botón «ACORTAR URL»
  3. Ese enlace es el que usarás en tu publicación de facebook.

 

Para finalizar. Haz un post perfecto

Para que el truco funcione tienes que hacer un buen post, esto quiere decir una excelente foto muy llamativa y un texto de máximo 3 líneas muy atractivo indicando que te escriban un mensaje de WhatsApp tocando el enlace.

Algunos ejemplos:


Ejemplo 1

Un enlace en el perfil de facebook de la dueña de una peluquería para que más personas visiten su local ese día.


Ejemplo 2

Una persona que quiere conseguir más clientes cuidando mascotas y postea en su perfil personal para que sus amigos y conocidos la contacten.


Ejemplo 3

Una pastelera quiere tener más pedidos y muestra una foto con su última entrega, usando el enlace de whatsapp para que la contacten.


Recuerda

Ésta opción la tendrán aquellas personas que vean tu publicación en facebook desde su celular, la mayoría de personas así lo hace. En el caso de que hayan personas que estén viendo tu publicación desde un computador puedes escribir en los comentarios diciendo: si estas viendo este mensaje desde un computador dime quiero la promoción y te atenderé de inmediato. Aquí abajo mira el ejemplo con la flecha azul:

 

Y listo. Ahora a poner todo ésto en práctica.

¡Por otro lado! Quiero hacerte una invitación muy especial. Tendré un Webinar (Clase gratuita de 1 hora en VIVO) para el próximo 14 de Marzo, 16H00. Si ya te registraste, anda corriendo a tu correo electrónico, acepta la suscripción y recibe de regalo una GUIA EN PDF con 40 textos que puedes usar en las redes sociales de tu negocio. Esos textos están listos, sólo tienes que copiar, pegar y triunfar.

Pero si aún no estás registrado al Webinar necesitas hacerlo ahora mismo. Aquí abajo te dejo el formulario; una vez registrado enviaré a tu correo todos los detalles más el PDF de regalo.

¡Nos vemos dentro! 

 

Usando facebook para ganar más clientes rápidamente

Usando facebook para ganar más clientes rápidamente

¿Sé puede usar tu propio nombre en facebook para conseguir más clientes rápidamente para tu negocio?

Algunos emprendedores piensan que la única forma de potenciar sus negocios en facebook es con una página página de fans que tenga el nombre de su negocio.

Muchos ignoran que construir una marca personal puede ser más poderoso y efectivo que la marca de su negocio. Sobre todo si vas hacer publicidad en facebook. Esto se debe a que las redes sociales tienen éxito cuando generan conversación e interacción con otras personas. Por tal motivo un comportamiento habitual dentro del facebook es que personas interactuen y conversen unos con otros, es por eso que hacer que una persona interactue con una marca es más complejo y requiere un trabajo bastante profesional para posesionar la marca.

Si no cuentas con suficiente presupuesto y un equipo de profesionales con experiencia en marketing digital para posesionar la marca de tu emprendimiento la mejor opción es empezar a generar clientes usando tu propio nombre (marca personal)

Antes de empezar

Es importante tener claro que tener una marca personal y convertirse en influencer es «un trabajo» que requiere estrategia, tiempo y dinero y que no es lo mismo tener una cuenta personal como pasatiempo a tener que administrar un perfil que represente una marca personal.

Sin embargo, considero que ésta ultima es una de las mejores inversiones que pueden hacerse en éste momento y definitivamente lo vale por los resultados tan extraordinarios que permite hacer ésta plataforma.

Facebook es el lugar dónde es 100% seguro  que se encuentran tus clientes y que estarán dispuestos a recibirte, escucharte o mirarte. Quizás tus clientes no quieran atenderte personalmente en su casa  o abrirte sus puertas un domingo para que les hables acerca de tus productos. Pero si podrán observarte de manera muy cercana desde su celular a diario si tienes una presencia en facebook y un buen contenido.

¿Qué cosas concretas puedes hacer?

facebook para atraer clientes

1. Invierte en una foto de perfil profesional.

Contrata un estudio fotográfico profesional, y compra ropa adecuada. Si eres mujer además contrata maquillaje y peinado para fotografía.  Es una inversión total de aproximadamente de $100 que sin duda se devuelve con creces.  La foto de perfil es determinante para que las personas decidan si quieren tener una relación más cercana que las redes sociales contigo. Elimina toda foto pixeleada, elimina también fotos donde no aparezca tu rostro, fotos viejas o desactualizadas, flores, animales, niños, etc y todo lo que no muestre profesionalismo.

2. Identifica correctamente tu nombre.

El usar diminutivos, sobre nombres, nombres incompletos es significado de inmadurez o de ocultar algo. Es importante que seas fácilmente encontrable ya que tus prospectos no serán únicamente tu actual círculo de amigos en facebook sino todas las nuevas personas que conocerás a través de éste negocio. Por eso asegúrate de escribir claramente tu nombre y apellido para que cualquier persona pueda encontrarte rápidamente.

3. Realiza un post perfecto.

No necesitas postear fotos profesionales en cada momento si no cuentas con dinero para contratar un fotografo pero si es importante que tu celular tenga una excelente cámara (inversión imprescindible de todo emprendedor)

Hazte fanático de tomarte buenas fotos, requieres desarrollar el gusto por la fotografía y entender que es clave para crecer usando el marketing de atracción. Si no te gusta tomarte fotos y no tienes paciencia para una mini sesión diaria no lograrás crecer con ésta importante herramienta. Por lo tanto llegó la hora de ENAMORARTE DE LA FOTOGRAFÍA y convertirte en «modelo de tu propio éxito»

De todas las fotos que te tomes elije una que muestre:
  • Cambio
  • Crecimiento
  • Prosperidad
  • Trascendencia
  • Confianza
  • Alegría

 

A esta foto agrégale un texto que venda sin vender, que genere expectativa y que las personas se pregunten: ¿que está haciendo? ¿por qué se ve diferente? ¿cómo me puede pasar lo mismo a mí? ¿cómo puedo obtener lo mismo?

Cuando generes suficiente expectativa las personas vendrán solas. Eso se llama marketing de atracción. A continuación te dejo este enlace como ejemplo de un post:

 

 

facebook para atraer clientes

 

4. Sé constante en tus publicaciones en facebook.

Publica varias veces por semanas y contesta todos los comentarios y mensajes.

5.  Atiende correctamente a tus nuevos prospectos.

El facebook no es precisamente el lugar para exponer tu negocio. Facebook es el lugar para conocerlos y crear una relación. Así que, llévalos fuera de facebook a una cita presencial o a una web. En caso de que la persona esté en otra localidad y no puedas verla personalmente igual puedes generar una cita para una vídeoconferencia.

Una vez delante de la persona fluye en una conversación normal con un interés sincero en la vida del otro, pregúntale cómo está y permite que hable, escuchando con verdadero interés, luego, cuando la persona te pregunte cómo te va es momento de que le cuentes tu negocio.

6. Sé honesto y real.

Todo lo que publiques es importante que sea real, es importante que reflejes autenticidad, clave fundamental para que siempre quieran ver tus publicaciones y estén esperando tu siguiente post.

7. Usa tu creatividad

Muestra cosas detrás de cámara que las personas no verán regularmente si están en tu negocio. Imágenes que hablen, que lleven a una conversación, que inspiren a tomar la acción que requieres para vender o simplemente para que te pregunten: «quiero saber más»

8. Deja los miedos

Muchos no desarrollan su marca personal, por que no reconocen sus propios miedos, dicen cosas como: yo no soy de muchas fotos, no me gustan las fotos, o prefiero mantener mi vida privada.

El miedo a compartir con otros y mostrar lo mejor que puedas es fundamental para hacer crecer una marca personal.

Ésta decisión es básica para crecer en redes. Aunque seas una persona conocida en un medio determinado eso no te asegura tener éxito en las redes sociales. Es importante tener una estrategia de marketing y dejar los miedos. Abraza el reto y hazlo tuyo.

«Ya no se trata de convencer.  Ahora se trata de atraer»