5 cosas que debes de hacer antes de renunciar a tu empleo y dedicarte 100% a tu propio negocio
1. Investiga
Antes de tomar la decisión de renunciar, revisa múltiples opciones. Los mejores lugares para encontrar información están en internet y en la experiencia de otras que ya lo lograron. Pedir consejos o recomendaciones a personas que nunca hayan emprendido nada, aunque sean tus familiares y personas cercanas es un grave error. Elije la fuente correcta desde donde vas a extraer la mejor información. Leer, ver videos, participar en conferencias, talleres y conversar con personas que ya alcanzaron lo que tu quieres lograr son los mejores opciones para informarte. No tomes a la ligera éste paso, destina tiempo y entusiasmo a investigar acerca de todas las posibilidades y requerimientos para emprender el negocio que quieres.
2. Decide
Decidir es el paso 2. Lamentablemente hay muchos que se quedan en el paso 1 porque nunca se deciden. Erróneamente dicen: «cuando tenga dinero empiezo» «cuando tenga el dinero lo hago» Pero jamás se deciden. Es muy importante decidir hacerlo aun cuando no tengas el dinero para empezar. Pues ante una decisión firme y unas ganas apasionadas de emprender no hay obstáculo que pueda detenerte, ni si quiera la falta de presupuesto, porque si estás decidido todas las posibilidades aparecen. Esto se llama «carácter». Antes de empezar a emprender es importante que decidas que: ¡tú si lo puedes lograr y que harás todo lo que se requiere para llevar tu idea adelante!
3. Presupuesta
Una vez decidido es hora de presupuestar y buscar financiamiento (en caso de que no lo tengas) Es muy importante que tengas claro que lo más recomendable es empezar de menos a mas o de micro a macro. Aunque ya cuentes con el capital, arranca con lo que sea realmente necesario evitando gastos que no necesites al principio.
4. Haz un plan
¿En cuánto tiempo ya quisieras abandonar tu empleo? ¿Cuánto requieres ganar para renunciar y dedicarte a tu negocio? Es importante hacer un plan progresivo en vez de tomar decisiones repentinas. Planea dedicar horas a tu nuevo negocio mientras sigues en tu empleo. En ese momento es donde empieza el reto, trabajar en las noches y los fines de semana en tu negocio y durante el día en tu empleo. Todo ésto hasta que ya estés listo para dar el gran salto.
5. Toma acción
Ejecuta tu plan cada día. Quizás al principio parece que no terminas de empezar si quiera los primeros pasos, ésto es normal, aquí viene el primer reto de todo emprendedor y se llama: perseverancia. Sea lo que sea actúa consecuentemente cada día ejecutando los primeros pasos de tu negocio mientras continúas con tu empleo.
¡Da el salto final!
Una vez que hayas implementado los 5 pasos anteriores. ¡ZAS! Lánzate y da el salto final. Y bienvenido al mundo del trabajo independiente. Si ya es el momento, renuncia a tu empleo y continúa con lo que ya empezaste en tu plan. ¡SOLO HAZLO!
«Pasar de empleado a emprendedor no es un juego. Es una decisión muy importante que requiere un plan y una ejecución constante y progresiva.»

Descarga la mini guia, gratis
Hoy te traigo una guía de los puntos básicos para que puedas dar el salto de tu empleo a un negocio y convertirte en un emprendedor. Mi recomendación es que no te conformes con leerla. ¡Por favor! Ponla en práctica.
Si tan solo aplicas una sola cosa que está escrita después de un año, tu situación ya será distinta a la de hoy.
Te voy a contar por qué el trabajo es tan estresante, y precisamente es porque se llama «trabajo». Ésta palabra proviene del latín «ripaliare» y su significado es tortura y dolor.
Cuando estás generando dinero pero vibras en sentimientos de estrés es precisamente porque estás «trabajando»
Hoy quiero invitarte a que dejes de «trabajar» y empieces a «vivir tu propósito» ésto quiere decir, ganar dinero siendo completamente feliz.
Los propósitos de vida están relacionados con el emprendimiento, pues el emprendimiento se relaciona con la libertad. Libertad de elegir tu tiempo, tu capacidad de ingresos, las personas que te rodean. El empleo, en cambio es lo opuesto a la libertad, se relaciona con la dependencia dónde otras personas deciden por ti.
Si quieres ser emprendedor, empezar a vivir en propósito y ganar dinero con tu vocación, emprender un negocio propio es sin duda la mejor opción. ¡Descarga la guía ahora mismo! Aquí ↓