Procrastinar significar: prolongar; transferir para otro día, postergar para después lo que se puede hacer ahora.

La verdad es que todos postergamos tareas en algún momento; el problema surge cuando procrastinar se convierte en un mal hábito y dejar tareas inconclusas es tu practica diaria.

Si se convierte en un hábito la procrastinación puede causar ansiedad, y afectar el desempeño laboral, incluso procrastinar puede convertirte en una persona mediocre, ya que la falta de acción constante te impedirá dar saltos relevantes en tu negocio.

Estas son las 6 soluciones que seguro te harán vencer la procrastinación si decides aplicarlas de inmediato.

1. Desecha tareas para no hacerlas nunca

Quizás tengas varias cosas pendientes hace mucho tiempo y siempre las estás postergando porque realmente no te gustan o no te sientes en sintonía con ellas.

El punto es: ¿por qué seguir pensando que son una tarea pendiente? Simplemente puedes quitarle la etiqueta «tarea» y desechar la opción de que es un pendiente.

También puedes establecer una regla de tareas que no aceptarás jamás y cuando alguién te las proponga di firmemente ¡NO!

2. Mejor hecho que perfecto

Famosa frase que últimamente es tendencia en internet.

Esto quiere decir que gestiones con los recursos que tienes. Si te faltan recursos para cumplir tus tareas de forma perfecta, utiliza lo que esté a tu alcance aunque no quede perfecto.

Muchas veces no avanzamos por buscar la perfección. Realmente las cosas mejoran únicamente cuando ya están hechas y después de un tiempo de uso o ejecución es dónde se hacen los cambios para acercarse a la perfección. Por tanto es inútil postergar cosas por querer hacerlo perfecto; lo más importante es hacer lo mejor posible aunque no quede 100% como quisiéramos.

3. Lo importante es primero y el resto…

Y el resto después. Llamamos el resto a tareas genéricas. Es VITAL Y URGENTE que tengas clarísimo cuáles son tus tareas importantes y cuáles son tus tareas genéricas.

Las tareas importantes están relacionadas con la productividad, lo que genera dinero para tu negocio. En cambio las tareas genéricas aunque son requeridas no generan ingresos a tu negocio de forma visible en un futuro inmediato. Haz una lista de tareas separando las importantes de las genéricas, esto te dará claridad inmediata y aumentará tu capacidad de decidir cuáles son tus prioridades.

Una vez que lo tengas claro organiza tu semana agendando las tareas importantes siempre a primeras horas de la mañana y ocupando la mayor parte de tu tiempo y luego agenda las tareas genéricas de forma secundaria.

4. Focus ¡Wow!

La multitarea cada vez es menos común.

La clave de éxito de grandes empresarios se llama FOCUS.

Divide las tareas importantes en pequeñas fracciones y enfócate sólo en UNA, una vez terminada anda por la otra.

5. El problema del otro no es tu problema

Es probable que estés procrastinando porque tienes una lista de tareas por resolver que no son tuyas, simplemente estás resolviendo el problema del otro.

Por ejemplo, si brindas servicios seguramente has tenido la experiencia de que un cliente te llama a contarte un problema en el cual no estás involucrado pero quiere responsabilizarte a ti de la solución. Establece reglas con tus clientes y déjales claro que tu brindaras tu servicio pero no arreglas problemas que surjan de un momento a otro ocasionado por otros proveedores.

6.  Detox de celulares, netflix, youtube y todas las distracciones

Este es un reto para ti: Establece una meta; sólo verás tus redes sociales, o cualquiera de tus distracciones favoritas después de terminar tu tarea más importante del día.

Yo por ejemplo, algunas veces no reviso mi celular en absoluto por largos periodo de tiempo incluso de 7 días. Esto lo hago especialmente para tareas largas muy importantes que requieren foco, concentración total. Es muy grato revisar mi celular después de tantos días y descubrir que no se acabó el mundo y que no me perdí de nada importante y sobre todo sentirme satisfecha de haber cumplido mi meta.

No necesitas hacer un detox tan largo pero una vez que identifiques tus distracciones crea tu propio reto.

Recuerda:

Otra razón importante para dejar de ver redes sociales en exceso es porque a menudo causan desenfoque y ansiedad, a parte de pérdida de tiempo.  Pensamos que todo lo que está allí es 100% real y nos vemos muy lejanos a alcanzar eso. Ver demasiado el celular y consumir tantos contenidos te mantiene distraído y pensando que los otros están mejor que tu, ésto te hará procrastinar aún mucho más. Te recomiendo hacer el detox, te irá fenomenal.

Por otro lado la cantidad de energía que consume nuestro cerebro al estar expuesto a dispositivos electrónicos es muy alta. Si gastas tu energía más importante en las primeras horas de la mañana revisando las redes sociales o mirando videos sin importancia, estarás más agotado después y las tareas importantes las sentirás más pesadas.

Eso es todo. ¡Ahora te toca a ti! Pon en práctica por lo menos 2 de estas 6 soluciones ahora mismo y despídete de la horrible sensación de procrastinar.