¿Necesito una Marca Personal? Es una pregunta que seguramente te has hecho varias veces. Para contestarla empecemos por entender qué significa.

Básicamente es todo lo que las personas dicen de ti; aún cuando nunca hayas hecho nada para posesionar tu nombre, ya existe un concepto generalizado sobre quién eres, qué haces, a qué te dedicas y que tipo de persona eres.

Trabajar una marca personal; hacerla grande y poderosa consiste en posesionar un nombre y orientarlo hacia un público determinado y a unos objetivos específicos. Desarrollar una marca exitosa es un trabajo que requiere tiempo (años en la mayoría de los casos) y dinero; pero lo más importante; una buena estrategia.

Uno de los principales mitos es pensar que tener un logotipo y una línea gráfica significa tener una marca personal, eso está muy lejos de la realidad y apenas es el paso 0 para iniciarla.

¿Por qué muchos fracasan o abandonan la idea?

Sencillamente porque no es fácil. Una marca personal necesita un profundo conocimiento de sí mismo. Antes de contratar a un diseñador o un publicista primero requieres muchas conversaciones contigo mismo. Y empezar empíricamente para que vayas descubriendo y puliendo lo que finalmente será tu sello definitivo.

Rápida auto-evaluación

Y vamos al grano directamente. He preparado una rápida evaluación para que te des cuenta si realmente la necesitas o no.

MINI TEST ☆ 

Contesta honestamente cada una de éstas preguntas:

 

¿Domino un tema específico y tengo amplia experiencia en el mismo?

¿Me veo generando ingresos de por vida usando mi nombre y todo lo que de él se derive?

¿Me gusta que me entrevisten y que me hagan preguntas acerca de mis actividades?

¿Siento atracción por los modelos de negocio que están relacionados con la formación?

¿He sido alguna vez educador / facilitador?

¿Me siento bien enseñando a otros?

¿He resuelto problemas de otras personas varias veces usando mis capacidades?

¿Tengo habilidades para escribir o redactar textos?

¿Tengo facilidad para hablar en público y expresarme delante de grupos numerosos?

¿Soy capaz de hacer valiosas recomendaciones acerca de productos o servicios que he utilizado?

¿Me siento cómodo siendo expuesto como una figura pública y reconocida?

¿Estoy dispuesto a pasar horas creando contenidos y materiales para que otros los usen?

¿Puedo asesorar a personas de mi sector de manera formal y sistemática para que alcancen lo que yo ya he logrado?

¿Mi formación, experiencia y resultados respaldan el mensaje que divulgaré?

Las fotos, vídeos, cámaras me parecen valiosas y atractivas herramientas y me siento seguro al exponerme ante muchas miradas.

 

¿Necesito una Marca Personal? ☆ 

Si la mayoría de respuestas de este TEST son: ¡Sí! Entonces es hora de plantearte la idea seriamente de crear una Marca Personal. 

Tres pasos para empezar: 

1. Tu perfil personal

¿Quién eres tu? La auto-evaluación es fundamental antes de invertir dinero en éste proyecto. Este proceso es gratuito pero fundamental y sólo requiere tiempo.

Algunas preguntas que puedes hacerte son las siguientes:

✓ ¿En qué he invertido horas en capacitarme y cuál es el área que mejor domino?

✓ ¿Qué es lo que más disfruto haciendo y lo haría incluso si no me pagan?

✓ ¿Cuál es mi habilidad más importante?

✓ ¿Cuáles son mis debilidades y que es lo que no podría asumir como una responsabilidad?

✓ ¿Cuál es mi propósito de vida y cuál es el mensaje que quiero transmitir?

✓ ¿Cuáles son los rasgos más importantes de mi personalidad?

2. Tu buyer persona

Definir el perfil de tu comprador también conocido como definir el Buyer Persona. O el perfil de tu comprador. Puedes definir el perfil de tu cliente ideal con las siguientes preguntas:

✓ ¿Cuál es la edad promedio?

✓ ¿Cuál es su género?

✓ ¿Cuánto es su capacidad de ingresos?

✓ ¿En qué trabaja o qué hace para generar dinero?

✓ ¿Cuáles son sus aspiraciones?

✓ ¿Cuál es su mayor problema que yo puedo resolver?

3. Tu estrategia

Una vez definido tu perfil personal y el perfil de tu cliente es importante dedicar tiempo a escribir tu estrategia

✓ ¿Cuál es la meta más importante que quiero alcanzar con mi marca personal?

✓ ¿En qué tiempo lo voy a lograr?

✓ ¿Cuál será mi mensaje?

✓ ¿Cuáles son los medios que utilizaré para lograrlo?

✓ ¿Quién va a diseñar mi identidad visual (logotipo, línea gráfica, web, etc)

✓ ¿Cuáles son los productos que voy a vender?

✓ ¿Cuánto presupuesto necesito para lograrlo?

Importante

Antes de elegir mi buyer persona definitivo tengo que hacer una comparación entre mi perfil personal y el perfil de mi cliente.  Mi perfil personal es una realidad y el perfil de mi cliente es algo aspiracional, es la persona a la cuál yo quiero llegar con mi mensaje. Por ejemplo si dentro de los rasgos de mi perfil personal uso un lenguaje de confrontación no puedo aspirar vender a clientes que busquen meditación. O por lo contrario si mi perfil personal tiene rasgos de timidez e introversión no puedo aspirar a tener de cliente un candidato político.

Si luego de definir tu buyer persona encuentras que es muy distinto a lo que tu puedes ofrecer con tu perfil personal lo que debes hacer es cambiar el buyer persona y adaptarlo a ti. Es un error intentar cambiar el perfil personal para mantener un buyer persona pues el perfil personal esta conformado por un sinnúmero de elementos que van desde la parte genética, biológica además de toda tu experiencia de vida y no es posible modificarse de la noche a la mañana, en cambio el buyer persona puedes cambiarlo inmediatamente con un análisis de 15 minutos donde sinceramente te des cuenta a quién realmente puedes atender y está dentro de tus capacidades.

Elegir varios buyers personas opuestos o muy diferentes para manejar una marca personal puede ser un grave error porque tu comunicación se dirigirá a públicos con problemas muy distintos y las comunidades se diluyen.  Un seguidor o cliente potencial podría abandonarte luego de ver una publicación que ya no está relacionada con sus necesidades.

Otra forma muy buena que también puedes usar para definir el buyer persona es cuando ya tienes un sinnúmero de clientes actuales y llevas años trabajando en lo mismo aunque no tengas una marca personal. A partir de tus clientes actuales puedes hacer rápidamente un perfil de comprador pues todos ellos tienen rasgos comunes.

Definir claramente el buyer persona es lo más importante, porque de allí parte tu tono de comunicación, contenidos y productos.

Querer abarcar demasiados públicos es la acción menos recomendable, por lo contrario está demostrado que las marcas personales de mayor éxito son las que trabajan con nichos de mercado muy específicos.

Una marca personal no es un elemento sino el conjunto de muchos. 

Ⓒ Derechos de autor